Con mensaje para la cuaresma 2020 El Papa Francisco nos expone 4 puntos para dejarnos reconciliar con Dios.
RECONCILIARSE CON DIOS ES EL MENSAJE PARA LA CUARESMA 2020.
“En nombre de Cristo les pedimos que se reconcilien con Dios” (2 Co 5,20). Es el título del mensaje del Papa con motivo de la cuaresma 2020, difundido en conferencia el pasado 24 de febrero en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En el mensaje para la cuaresma de este año 2020 hecho publico el pasado 24 de febrero y firmado el 7 de octubre del año pasado, El Pontífice exhortó la intercesión de La Santísima Virgen María sobre esta cuaresma “para que escuchemos el llamado a dejarnos reconciliar con Dios, fijemos la mirada del corazón en el Misterio Pascual y nos convirtamos a un diálogo abierto y sincero con el Señor. De este modo podremos ser lo que Cristo dice de sus discípulos: sal de la tierra y luz del mundo”. Agregó El Papa.
El Vicario de Cristo señaló la cuaresma como un tiempo propicio “para prepararnos a celebrar con el corazón renovado el gran Misterio de la muerte y resurrección de Jesús, fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria.”
El documento del mensaje papal incluye además sus cuatro propuestas para que los cristianos se conviertan a un dialogo abierto y sincero con el Señor: el Misterio pascual, fundamento de la conversión; la urgencia de conversión; la apasionada voluntad de Dios de dialogar con sus hijos; y una riqueza para compartir, no para acumular sólo para sí mismo.
1. El Misterio Pascual, fundamento de la conversión
En su mensaje de cuaresma, el Pastor Universal de la Iglesia Católica nos exhorta a vivir la alegría del cristiano, la cual “brota de la escucha y de la aceptación de la Buena Noticia de la muerte y resurrección de Jesús: el kerygma”. Añadió, además, que quien cree en este anuncio, “rechaza la mentira de pensar que somos nosotros quienes damos origen a nuestra vida, mientras que en realidad nace del amor de Dios Padre, de su voluntad de dar la vida en abundancia. En cambio, si preferimos escuchar la voz persuasiva del «padre de la mentira» corremos el riesgo de hundirnos en el abismo del sinsentido, experimentando el infierno ya aquí en la tierra, como lamentablemente nos testimonian muchos hechos dramáticos de la experiencia humana personal y colectiva.”
El Pontífice expresó también que “La Pascua de Jesús no es un acontecimiento del pasado: por el poder del Espíritu Santo es siempre actual y nos permite mirar y tocar con fe la carne de Cristo en tantas personas que sufren.”
2- Urgencia de la conversión
El Papa francisco invitó en esta cuaresma del 2020 a contemplar más a fondo el Misterio Pascual, ya que, por medio de este, se recibe la misericordia de Dios. “La experiencia de la misericordia, es posible sólo en un «cara a cara» con el Señor crucificado y resucitado «que me amó y se entregó por mí». Un diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo. Por eso la oración es tan importante en el tiempo cuaresmal”.
Francisco en su mensaje invita además a “no dejar pasar en vano este tiempo de
gracia, con la ilusión presuntuosa de que somos nosotros los que decidimos el tiempo y el modo de nuestra conversión a El.”
3- La apasionada voluntad de Dios de dialogar con sus hijos
El Santo Padre aseguró que el Señor nos ofrece un tiempo propicio para la conversión y que pese la presencia del mal en la vida del hombre, de la Iglesia y del mundo, “este espacio que se nos ofrece para un cambio de rumbo manifiesta la voluntad tenaz de Dios de no interrumpir el diálogo de salvación con nosotros”.
4-Una riqueza para compartir, no para acumular.
Como punto final, El Máximo Pontífice, explicó que poner el Misterio Pascual en el centro de la vida, significa sentir compasión por las llagas de Cristo crucificado, las cuales están presentes en: las numerosas víctimas inocentes de las guerras, de los abusos contra la vida tanto del no nacido como del anciano, de las múltiples formas de violencia, de los desastres medioambientales, de la distribución injusta de los bienes de la tierra, de la trata de personas en todas sus formas y por ultimo de quienes sufren por “la sed desenfrenada de ganancias”, la cual afirmó es una forma de idolatría.
El Vicario de Cristo recordó además el deber de los cristianos de compartir los bienes con los más necesitados a través de la limosna para construir un mundo mas justo. Añadió que “Compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo. Podemos y debemos ir incluso más allá, considerando las dimensiones estructurales de la economía”.
Por este motivo, en la Cuaresma de 2020, del 26 al 28 de marzo, el papa Francisco
ha convocado en Asís a los jóvenes economistas y empresarios, “con el objetivo de contribuir a diseñar una economía más justa e inclusiva que la actual”. Aseguró además que, así como la política es una forma de ejercicio de la caridad; así mismo lo es el ocuparse de la economía desde un espíritu evangélico.
Texto completo del mensaje: http://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/lent/documents/papa-francesco_20191007_messaggio-quaresima2020.html