La Empatía
La Empatía es la capacidad de una persona de entender y comprender los sentimientos y emociones de otra persona sin compartir sus mismas circunstancias.
De igual forma, se trata de un valor que está muy relacionado con la sinceridad. Las personas que buscan la felicidad y ser sinceras con ellos mismos, entienden que todo ser busca lo mismo.
La empatía nos ayuda a ponernos en el lugar de otra persona, para que de esa forma, seamos capaces de brindar el apoyo necesario y extender una amiga, después de todo, es lo que nosotros quisiéramos que nos hicieran al pasar por dificultades ¿No?
Como bien se sabe, uno de los pilares de la sociedad es la familia, y es en dónde los padres y madres se preocupan de enseñar los valores a sus hijos que serán los representantes de la sociedad el día de mañana.
En Ayuda en Acción te recomendamos algunas películas infantiles que transmiten valores positivos tanto para la empatía como para el resto de valores que nos hacen humanos y que ayudarán al reforzamiento de los mismos.
Algunas son “La Bella y La Bestia”; “Up”; “Willy Wonka y La Fábrica de Chocolates”; “Shrek”; “Pinocho”; “Toy Story”; y muchas más.
Valor Social
La empatía como valor Social ayuda a las personas a encajar mejor dentro de la sociedad ya que permite ponerse en el lugar de los demás a quienes la practican. Esto es un valor positivo ya que atrae a las personas debido a que se sienten a gusto y tranquilas con las personas empáticas.
Así mismo, las personas empáticas sienten el deseo de ayudar a los demás al ser capaces de sentir la situación por la que atraviesan, lo que fortalece a la sociedad y la une a crecer en comunidad.
Ser empático también ayuda a las personas a relacionarse mejor en la sociedad, permite comprender el porque las demás personas toman ciertas decisiones bajo determinadas circunstancias sin juzgarlos y despierta el deseo de ayudar a que se sientan mejor.
Visto desde la Palabra de Dios
Desde el punto de vista de la Palabra de Dios, la Empatía es un valor que sale reflejado en varios de los versículos de la Biblia como una gran cualidad, entre algunos ejemplos podemos citar los siguientes:
Según Salmos 72:13 se dice “Tendrá compasión del pobre y del necesitado, y la vida de los necesitados salvará.”
Mateo 5:7 nos dice “Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia.”
Cómo último ejemplo citamos el de 1 Pedro 3:8 que dice “En conclusión, sed todos de un mismo sentir, compasivos, fraternales, misericordiosos y de espíritu humilde.”
Y así como esos, podemos encontrar otros muchos más versículos que aunque no hagan mención directa al término “empatía”, es el mensaje que intentan transmitir.
Como ejercerla
Para ejercer la empatía primero es necesario generar una comprensión propia de nuestra existencia y entender lo que vivimos y como actuamos en torno a ello.
Luego, mirar a nuestro alrededor y asimilar que todos pasamos por situaciones difíciles y que en nuestras manos está o no aliviar esa carga para los demás sin que esto represente llevar nosotros dicha carga.
De esta forma, podremos ser capaces de saber que deseamos al estar atravesando situaciones difíciles y como nos gustaría entonces hacer sentir a los demás. Si bien es cierto que atravesar por dificultades es crucial para poder sentir empatía, no tienen que ser las mismas de las demás personas, y es que todos libramos nuestras luchas en la vida.
Finalmente, la educación desde el hogar es vital para que dicho valor quede inculcado desde una temprana edad y así apostar por la recuperación de los valores perdidos.