[yotuwp type=”videos” id=”j0fnYL7kr10″ ]Conoce los principales beneficios de estudiar en casa
Recientes investigaciones han revelado los grandes beneficios de estudiar en casa, una modalidad que millones de familias se han visto obligadas a adoptar debido a la pandemia del coronavirus. Para la psicóloga Nelly Bonilla, es importante recordar que cada niño y adolescente tiene una realidad diferente, por lo que estas ventajas pueden tener un impacto distinto en su aprendizaje.
Estos son los puntos más resaltantes que comparte la especialista:
- En el contexto actual, uno de los mayores beneficios de estudiar en casa es que se reduce el riesgo de contraer la covid-19.
- Los padres gastan menos dinero, ya que los niños no necesitan llevar alimento a la escuela y también ahorran gasolina.
- Recibir educación online ayuda a los padres a estar más atentos a los avances de los niños y tienen un mejor acceso a sus calificaciones.
- El material educativo es más amplio y mucho más accesible, gracias al uso del internet.
- Existe una mayor interacción entre estudiantes y maestros.
- Los estudiantes prestan más atención, tienden a ser más responsables, sienten más autoconfianza y logran expresarse mejor.
Según la psicóloga Bonilla, son muchos los beneficios de estudiar en casa. Publicaciones de varios autores aseguran que, con esta modalidad, se obtienen mejores resultados respecto a la educación presencial, ya que facilita un mejor desenvolvimiento por parte de los estudiantes.
“Al estar en casa, los niños con dificultad para concentrarse ahora tienen menos estímulos y distracciones, por lo que pueden enfocarse más en la tarea que están realizando. Además, empiezan a ser más independientes, pero sin perder el contacto con sus padres”, destaca la especialista.
¿Cuáles son las principales ventajas de la educación virtual?
La especialista en educación Paola Ballesteros comparte algunas de las principales ventajas de la educación virtual. Como parte de su experiencia en el tema, profundizada en el último año a raíz de la emergencia sanitaria, asegura que esta modalidad puede resultar muy positiva para los niños y adolescentes.
Ambiente
En principio, sostiene que los chicos ahora se encuentran en un ambiente más tranquilo y seguro, ya que no necesitan desplazarse dentro y fuera de sus colegios. Esta es una de las principales ventajas de la educación virtual, ya que una menor interacción entre personas reduce la posibilidad de contraer una infección.
Estrés
Para la especialista, los niños que estudian en casa pueden aprender mejor que en las aulas, ya que se evitan la preocupación de seguir protocolos de salud complicados y el estrés ante un posible contagio.
Flexibilidad
Los chicos que estudian en casa no siempre necesitan seguir un horario riguroso. “Pese a ello, es importante establecer rutinas claras que les permitan desarrollar hábitos de estudio, para que tengan presente que el tiempo es un don de Dios que debe aprovecharse y administrarse bien”, sostiene.
Ritmos sin presión
Otra de las ventajas de la educación virtual es la eliminación de las presiones. El niño no está a obligado a aprender al mismo ritmo que sus compañeros. A veces puede adelantarse y en otras requerirá más tiempo para profundizar en alguna lección.
Fortalecimiento
Los padres tienen la oportunidad de involucrarse más en la educación de sus hijos, lo que significa un fortalecimiento de los lazos familiares. Pueden realizar actividades juntos y evitar ideologías que pudieran resultar dañinas.
Responsabilidad
Por último, Ballesteros afirma que el sentido de la responsabilidad de los niños aumenta, ya que son ellos mismos quienes gestionan sus horarios. Además, aprenden a hacer uso de las herramientas y recursos educativos que ofrece la tecnología de hoy.
Clases online: Una oportunidad para aprender junto con los hijos
En tiempos de pandemia, las clases online han reemplazado a la educación presencial, y todavía no se sabe a ciencia cierta hasta cuándo se prolongará esta nueva modalidad. Para Eduardo Vallarta, especialista en gestión educativa, los padres pueden aprovechar esta realidad para crear un ambiente controlado dentro de casa en la que ellos pueden aprender junto con sus hijos.
Según indica, hoy la educación es conjunta, pues maestros y padres necesitan trabajar juntos para aprender a enseñar a los más pequeños.
“El maestro solo en una computadora no siempre transmite una enseñanza completa, entonces los padres deben estar presentes en las clases online para reforzar las lecciones, siendo también un instrumento para que sus hijos presten atención. Esto es importante en trabajos manuales con crayolas y colores”, comenta.
Para Vallarta, la educación a distancia representa una oportunidad para ser más responsables como padres, alentando a los chicos para que asistan a las clases y que hagan sus tareas, con el objetivo de que en algún momento ellos puedan hacerlo por su cuenta, sin que alguien esté atrás de ellos.
“En tiempos de pandemia, creo que debemos sacar lo mejor de la situación. Esto significa crecer en responsabilidad, aumentar la unión familiar y aprender a superar obstáculos. Las clases online son una experiencia que será enriquecedora a largo plazo”, concluye.