[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_5Omop3NBaA[/embedyt]
Sigue estos 10 consejos para mantener relaciones positivas con los demás
Tener grandes talentos y capacidades no siempre es garantía de éxito en la vida. En algunos casos, la falta de habilidades sociales puede traer problemas en diferentes ámbitos como el trabajo, la escuela o la propia comunidad. Ante ello, es necesario trabajar en nosotros mismos para aprender a construir buenas relaciones con los demás.
¿Sientes que te cuesta mantener relaciones positivas con quienes te rodean? No te preocupes, no eres el único. La buena noticia es que todos podemos salir de nuestro pequeño mundo individual y cultivar mejores vínculos con la familia, amigos, pareja, jefes y compañeros. Solo hace falta reconocer nuestras falencias y esforzarnos en mejorar nuestras actitudes progresivamente.
Nuestra propia historia evolutiva nos dice que somos seres sociales, y por lo tanto incapaces de prosperar sin relaciones interpersonales. La fortaleza de nuestros vínculos de amor y amistad está ligada a nuestras habilidades sociales. Por ello, hemos preparado 10 consejos para mantener relaciones positivas con los demás. ¡Te invitamos a ponerlos en práctica!
1. Sé positivo
Expresar valores como alegría, optimismo y autoconfianza nos ayuda a crear un clima positivo que suele ser muy bien recibido por nuestro entorno. Siéntete bien siendo quien eres, celebra los logros de los demás y evita las expresiones negativas. Al hacerlo, crearás una atmósfera de bienestar que resultará atractiva para los demás y te ayudará a establecer mejores relaciones.
2. No pierdas tu esencia
La necesidad de “encajar” en un grupo determinado puede llevarte a actuar como alguien que no eres en realidad. Recuerda que una amistad basada en apariencias no suele llegar a buen puerto, por lo que debes mantener tu esencia en todo momento. Puedes corregir tus defectos, claro, pero sin necesidad de negociar tus principios.
3. Cultiva la honestidad
Uno de los valores que mejor define nuestra calidad humana es la honestidad, ya que engloba virtudes como sinceridad, decencia, justicia y honradez. Si lo llevamos a la práctica, se trata de decir la verdad de forma directa, evitando habladurías que distorsionen la realidad. Por cierto, no significa decir absolutamente todo lo que sabemos, es necesario ser prudentes y saber decir las cosas en el momento adecuado.
4. Supera tus inseguridades
Sí, es fácil decirlo, pero yendo paso a paso puedes dejar atrás esos complejos que a veces agobian y nos impiden abrirnos hacia el mundo. Las inseguridades suponen una barrera al momento de hacer amigos, ya que existe el temor latente de equivocarnos o de causar una mala impresión. Nuestro consejo es que tomes un momento del día para adaptarte a tu apariencia y estilo de vida, a fin de lograr pequeños cambios positivos.
5. Sé consecuente
Uno de los peores errores que podemos cometer en las relaciones interpersonales es ir cambiando nuestro punto de vista o forma de ser dependiendo de la persona que tengamos en frente. Si has pasado por situaciones así, es importante que mantengas tu propia identidad, pero siempre respetando la postura de los demás.
6. Escucha a los demás
A todos nos gusta que nos presten atención al momento de expresarnos, pero por desgracia, a pocos nos agrada escuchar al resto. En ocasiones, es recomendable dejar de pensar en lo que vamos a decir a continuación para escuchar realmente lo que tiene que decir nuestro interlocutor. Asegúrate de entenderlo, comprenderlo y hacer preguntas. Esto último le hará saber que estuviste atento a lo que dijo.
7. Practica la humildad
Tengas mucho o poco, siempre mantén la humildad, en especial frente a tus amigos. Evita juzgar a los demás por su posición social o condición económica, ya que eso no define su verdadero valor en la sociedad. Humildad también significa saber reconocer nuestros errores y pedir disculpas si hemos hecho mal a alguien.
8. Pasa más tiempo con los demás
Para desarrollar mejor tus habilidades sociales, es recomendable salir de tu zona de confort y comenzar a pasar más tiempo con tu familia y tus amigos. Crea momentos, ten anécdotas, ya que esos pequeños detalles hacen que las relaciones duraderas prevalezcan a través del tiempo. Si tienes problemas, puedes compartirlos con alguien cercano, eso te ayudará a tener una mejor perspectiva y hallar posibles soluciones.
9. Mejora tu empatía
La empatía es una de las habilidades sociales más importantes que podemos cultivar, ya que consiste ponerse en el lugar del otro. Aunque suena sencillo, no es fácil conectar con los sentimientos del prójimo. Va más allá de escuchar, pues implica olvidarse de uno mismo por un momento para comprender las situaciones que aquejan al resto, siempre con la intención de ayudar.
10. No pierdas el contacto
Para finalizar, te aconsejamos mantenerte siempre en contacto con tus seres queridos. La vida nos puede llevar por diferentes caminos, pero la tecnología de hoy nos ofrece la posibilidad de llamar o enviar un mensaje desde cualquier parte del mundo. No temas dar el primer paso. Ten la seguridad de que a tus familiares y amigos les agradará tener noticias tuyas.