[yotuwp type=”videos” id=”KIuj18ROiuM” ]
La navidad es una época para compartir en familia, tradicionalmente se ha convertido en un momento de unión, donde las personas muestran lo mejor de sí, dejando atrás todos los problemas, aunque sea por un instante. Sin embargo, este año, nos ha traído nuevos retos que se han materializado con la aparición de una pandemia que ha perjudicado seriamente todas las actividades económicas, financieras, artísticas, sociales y políticas de todo el mundo.
En este contexto se aproximan las fiestas decembrinas llenas de miedo e incertidumbre que obligan a una profunda reflexión sobre lo verdaderamente importante de la vida. En este aspecto resulta fundamental, prestar atención a la reserva de nuestros valores internos como un punto de inicio para afrontar adecuadamente la situación.
¿Qué Thacer ante la Incertidumbre en esta Navidad?
Como acabamos de mencionar, lo primero será enfocarnos en nuestro ser, en el yo interno, reconocer que afrontamos una situación inesperada, y por lo tanto no podemos pretender que todo sea como era antes. Esto incluye por supuesto la celebración de las navidades, quienes deberán realizarse amoldadas a una nueva realidad, en las que se imponen ciertas medidas que pudiesen ser catalogadas por algunos como de “antisociales”, pero que sin embargo son muy necesarias en un contexto de control sanitario social.
Todos estamos claros en que una de esas medidas es el distanciamiento social, ya que esta es una de las formas para prevenir el posible contagio de Covid-19, por esta razón, si queremos celebrar las navidades en familia nos encontraremos con esta disyuntiva de si podremos reunirnos o no con los seres queridos.
En este aspecto, debemos entonces prestar atención a lo que dicen los expertos en control epidemiológico, quienes sostienen que cualquier tipo de reunión o agrupamiento masivo deberá evitarse por el bien de nuestra propia salud, y utilizar los medios digitales para compartir vía remota con nuestros familiares y amigos.
Si bien es cierto, que para muchos esta no es la condición ideal para celebrar las fiestas decembrinas como lo hacíamos en el pasado, también lo es que nos garantiza la mejor protección, tanto personal como grupal.
¿Cómo Vivo Navidad Desde la Fe?
Si partimos del hecho que estas navidades serán diferentes y que debido a la pandemia compartiremos con nuestros seres queridos a la distancia, nos cabe entonces una profunda reflexión sobre el verdadero significado de la navidad. En este sentido, cuando leemos un poco sobre su historia, nos damos cuenta que ella representa una fiesta religiosa y que tiene su origen en el cristianismo.
Básicamente, la navidad es la celebración del nacimiento de Jesús y su fecha varía según la iglesia, de hecho para la mayor parte del mundo Jesucristo nació el 25 de diciembre, sin embargo, para algunas iglesias ortodoxas como la rusa esto ocurrió el 7 de enero, ya que ellas no toman en cuenta el cambio realizado al calendario gregoriano.
Al conocer esto nos damos cuenta que la navidad es un acto de fe, es decir que básicamente celebramos la seguridad y la confianza que DIOS nos acompaña en cada paso que damos en nuestra vida, y que va más allá de tener algún tipo de evidencia física al respecto para poder demostrarlo.
Por ello, la navidad presente y la navidad futura deben comenzar a verse como lo que en realidad son, un acto de fe y amor en donde se celebra la alegría de estar vivos y poder compartir lo que esto significa con las personas que amamos, aunque sea a la distancia.